Según la colocación de la sílaba tónica hay
cuatro tipos de palabras:
Palabras agudas cuya
sílaba tónica va la última, así,
cantar
|
coronel
|
reloj
|
matiz
|
capataz
|
bondad
|
Palabras llanas cuya
sílaba tónica va la penúltima, así,
cabello
|
programas
|
sortijas
|
dromedario
|
Lucas
|
Teresa
|
Palabras
esdrújulas cuya sílaba tónica va la antepenúltima, así,
pájaro
|
hipopótamo
|
árboles
|
díselo
|
regímenes
|
Hipólito
|
Palabras
sobresdrújulas cuya sílaba tónica va antes de la antepenúltima,
así,
cómetelo
|
dándotelo
|
probándoselo.
|
gánatela
|
Me confunden los ejemplos de las palabras "agudas" y llanas, porque no escribieron palabras con acento prosodico (') y en las esdrujulas y sobreesdrujulas sí?
ResponderEliminarMe confunden los ejemplos de las palabras "agudas" y llanas, porque no escribieron palabras con acento prosodico (') y en las esdrujulas y sobreesdrujulas sí?
ResponderEliminarMuy bueno tu comentario, Maguita. Pero en este apartado se pretende mostrar que hay cuatro tipos de palabras por la colocación de la acentuación tónica: palabras agudas, llanas, escrúpulas y sobresdrújulas. No se habla de la acentuación prosódica como dices.Pero tienes razón en tu comentario, porque si va en color rojo la sílaba tónica, ¿porqué en las esdrújulas y sobresdrújulas además del color rojo va una signo ortográfico de acentuación, claro en color rojo?. Muy simple, por recalcar pedagógicamente que las esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan el sigo gráfico de acentuación.
ResponderEliminar