¿Cómo acentuar en español o castellano? es la pregunta que
en internet muchos intentan explicar con diverso éxito y criterio, porque no
siempre se ha acentuado igual en español. Si se echa un vistazo a los libros publicados a lo largo de
los siglos se verán notorias diferencias en la acentuación.
A partir del s XVIII, la ortografía y la acentuación de los
libros impresos en español se unificó siguiendo la normativa de la Real
Academia Española, pero según han ido apareciendo nuevas versiones e
impresiones académicas sobre este tema, así han ido variando algunos aspectos
de la normativa ortográfica y acentual y por lo tanto también han ido cambiando
estos en los libros impresos de cada época.
Las dos últimas impresiones sobre ortografía de la Real
Academia Española son de 1999 y 2010. El criterio de esta última edición¹ será
el que siga en este blog, donde intentaré explicar la acentuación del modo más
fácil y preciso, después de estar muchos años delante de la pizarra haciéndolo
delante de alumnos zangolotinos.
Mi idea central es que la acentuación española es fácil si
se tiene una idea clara de los tres distintos signos gráficos que hay. Además se
deben conocer las tres reglas a la vez que se comprenden los conceptos básicos que surjan en el texto explicados con enlaces para facilitar la tarea.
__
No hay comentarios:
Publicar un comentario