Para identificar los diptongos, triptongos e hiatos es imprescindible
conocer bien los tipos de vocales españolas. Una clave nemotécnica sería
acordarse de alguna de estas palabras
Luis, Linus, ficus
|
para las vocales cerradas
o débiles (i, u),
|
teatro, ópera, oreja
|
para las vocales abiertas o fuertes (a, e, o)
|
La explicación técnica es que las cinco vocales españolas se
distinguen por dos características distintas al ser pronunciadas en la boca,
-
una sería la posición de la lengua en la parte anterior o
posterior de la boca
-
y otra la elevación de la lengua,
formando así lo que se llama triángulo vocálico del español.
Así pues, se llaman vocales cerradas porque se cierra más la cavidad
bucal con la lengua elevándose esta
hacia casi tocar el paladar posterior (u) o anterior (i) y vocales abiertas porque desciende la lengua a una posición más baja (a) o una posición intermedia
anterior (e) o intermedia posterior (o).
No hay comentarios:
Publicar un comentario