La sílaba es el conjunto de vocales y consonantes que se pronuncian en
un solo golpe de voz , como por ejemplo,
“llan-to”
|
“miau”
|
“juez”
|
“dio-ses”
|
“dia-rio”
|
“ tram-pa”
|
“a-ve-ri-guais”
|
“cam-pa-men-to”
|
Así, la sílaba puede tener:
- una vocal como en “llan-to”, “
tram-pa” y “cam-pa-men-to”,
- dos vocales formando diptongo,
como en “juez”, “dia-rio” y “dio-ses”,
- o tres vocales formando triptongo,
como en “miau”, “a-ve-ri-guais”.
Sin embargo, la reunión de dos vocales no
forman siempre diptongo ni la de tres triptongo. Dependerá del tipo de vocales que sean y dónde vaya el
acento de intensidad. Así
a) dos vocales abiertas (a, e, o)
forman siempre sílabas diferentes. No se consideran diptongos a efectos
gráficos para la acentuación. Así, su silabeo es:
“o-a-sis”
|
“cro-a-ta”
|
“ca-ca-o”
|
“pa-te-ar”
|
“co-he-te”
|
“pa-se-o”
|
“te-a-tro”
|
“ca-en”
|
“Ra-fa-el”
|
“Le-an-dro”
|
“Cri-me-a”
|
“La-os”
|
b) y dos vocales iguales
seguidas forman siempre sílabas diferentes. No se consideran diptongos a
efectos gráficos para la acentuación. Así, su silabeo es:
“Chi-i-ta”
|
“de-he-sa”
|
“Sa-a-ve-dra”
|
“le-er”
|
“Co-o-pe-ran-te”
|
“du-un-vi-ro”
|
“Ba-ha-mas”
|
“A-bra-ham”
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario