1- Los diptongos que se forman con una vocal cerrada o débil (i, u), y una vocal abierta o fuerte (a, e, o) que lleva el acento de intensidad, así,
“viA-je”
|
“ciE-go”
|
“quiOs-co”
|
“Oi-ga”
|
“pEi-ne”
|
“cAu-sa”
|
“suA-ve”
|
“la-vAis”
|
“suEr-te”
|
“siEs-ta”
|
La h intercalada no impide que se formen diptongos, como por
ejemplo
“ahi-ja-do”,
|
“truhan”.
|
"cohi-bir"
|
"prohi-bir"
|
2- Los diptongos que juntan dos vocales cerradas o
débiles (i, u), yendo el acento de intensidad en la segunda vocal,
“ruI-do”,
|
“huI-da”,
|
“diUr-no
|
“viU-da”.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario