El hiato gráfico (´) indica que dos o tres vocales juntas, que en español
tienden a pronunciarse en una sílaba para formar diptongo o
triptongo, no se pronuncian juntas, sino separadas. Estos casos se dan cuando van juntas una vocal abierta (a,e,o) y otra cerrada (i,u) , vaya una u otra la primera, y la señalización gráfica se coloca siempre en la vocal cerrada. (1). Es indiferente si las vocales van separas por una h, así en
va-hí-do, a-hín-co, bú-ho, re-hú-so, pro-hí-ben, a-hú-man, ve-hí-cu-lo,
Por lo tanto el hiato gráfico se señala siempre e indica la destrucción de un posible diptongo o de un posible triptongo.
va-hí-do, a-hín-co, bú-ho, re-hú-so, pro-hí-ben, a-hú-man, ve-hí-cu-lo,
Por lo tanto el hiato gráfico se señala siempre e indica la destrucción de un posible diptongo o de un posible triptongo.
1- Ejemplos de la destrucción de un
posible diptongo:
“dí-a”, frente a
|
“dia-rio”,
|
“pa-ís”, frente a
|
“pai-sa-no”,
|
“Ra-úl” frente a
|
“Clau-dio”,
|
“Ro-cí-o” frente a
|
“Ma-rio”,
|
“Tur-quí-a” frente a
|
“Fran-cia”,
|
“re-ú-nen” frente a
|
“deu-da”,
|
“re-ís” frente
|
“seis”,
|
“bú-ho” frente a
|
“cuo-ta”,
|
“rí-o” frente a
|
“vio-la”,
|
“grú-a” frente a
|
“cua-dro”.
|
2- Ejemplos de la destrucción de un
posible triptongo:
“dirí-ais” (con hiato) frente a “con-fiáis” (con tilde y triptongo),
“comerí-ais” (con hiato) frente a
“co-piáis” (con tilde y triptongo).
(1) En mis años delante de
la pizarra para aclarar el problema del hiato gráfico llegué a decir que este podía imaginarse señalado de otro
modo, por ejemplo con una cruz, que indicara la muerte gramatical de un
posible diptongo, como una cruz al borde de las carreteras en España señala que ahí ha habido un fallecido en
un accidente de tráfico. Así, los hiatos gráficos podrían imaginarse de este modo,
No hay comentarios:
Publicar un comentario