Es la señalización gráfica (´) que permite distinguir
palabras iguales, pertenecientes a distintas categorías gramaticales, que se clasifican en estos dos apartados
A)
Tilde diacrítica en ocho monosílabos y “aún”: (1)
tu / tú
|
||
- tu posesivo, va con un nombre
|
- tú como pronombre, va solo
|
|
Leí tu carta
|
Tú hablas bien
|
|
mi / mí
|
||
- mi posesivo, va con un
nombre
|
- mí como pronombre, va solo
|
|
Mi padre es alto
|
A mí me gusta el teatro
|
|
el / él
|
||
- el como artículo masculino
|
- él como pronombre personal
|
|
El niño jugó con el aro
|
Me lo dijo él
|
|
te / te
|
||
- te como un pronombre
|
- té como nombre o sustantivo
|
|
Te gusta mucho el teatro
|
Se tomó el té
|
|
si / sí
|
||
- si como conjunción
|
- sí como adverbio afirmativo
|
|
Si nieva me voy
a la sierra
|
Esta vez sí dijo la verdad
|
|
- si nota musical
|
- sí como pronombre personal
|
|
Un composición en si bemol
|
Siempre piensa en sí mismo
|
|
de / dé
|
||
- de preposición
|
- dé del verbo dar
|
|
Un traje de novia
|
Dile que dé la mano al viejo
|
|
se
/ sé
|
||
- se pronombre personal
|
- sé del verbo saber
|
|
Se fue a su casa
|
Sé la fecha de tu fiesta
|
|
mas / más
|
||
- mas conjunción
|
- más adverbio de cantidad
|
|
Estudió, mas no aprobó
|
Dale más dinero. Corre más
|
|
aun / aún
|
||
- aun con valor de también,
hasta
|
- aún con valor de todavía
|
|
Ni aun él lo sabía
|
Aún es joven
|
|
Aun los sordos me oirán
|
No ha llegado aún
|
B) Tilde diacrítica en
interrogativos y exclamativos:
Interrogativos o exclamativos
|
NO
interrogativos
|
|
qué / que
|
||
¿Qué me
cuentas hoy?
|
El que
estudia aprobará
|
|
Me pregunto qué
de dirá
|
Quiere que
tu le enseñes
|
|
¡Qué calor hace!
|
El día que
llegue me verá
|
|
¿Qué postre quieres?
|
||
quiénes
/ quienes
|
||
¿Quiénes son esos señores?
|
Veo a quienes hablas
|
|
cuá l/
cual
|
||
¿Cuál es el motivo?
|
Es del país en el cual vivo
|
|
Dime cuál es el motivo
|
Cada cual con su tema
|
|
dónde /
donde
|
||
¿Dónde
fuiste anoche?
|
La ciudad donde
nací
|
|
Dime a dónde
fuiste anoche
|
Vive donde
tú sabes
|
|
¡Dónde
irán tan temprano!
|
||
cómo / como
|
||
¿Cómo te encuentras?
|
Viajo como
puedo
|
|
Pregunto cómo te encuentras
|
Es tan alto como
tú
|
|
¡Cómo pasé aquella noche!
|
||
cuándo /
cuando
|
||
¿Cuándo llega el avión?
|
Cuando estudio disfruto
|
|
cuánto
/ cuanto
|
||
¿Cuánto vale este móvil?
|
Vale tanto cuanto pesa
|
|
¡Cuántos problemas a resolver!
|
(1) A partir de la Ortografía de la Real Academia Española
de 2010 ya no se deben acentuar
- la letra “o” entre dos números
y así se escribirá
“ Coloca 1 o 2
en el cuestionario que debes rellenar”
- ni el adverbio “solo”, cuando
equivale a solamente, así se escribirá
“Solo sabe
bien alemán”
- ni los pronombres demostrativos
“este, ese, aquel”, sus femeninos y plurales, a
“Este libro es tuyo? - Si, ese es
mío?
“¿De quién son esas camisas? – Sí, estas son mías”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario