24 sept 2014
EN EL PAÍS, GUARRERÍA A JAVIER MARÍAS
Las innovaciones en la
ortografía española de la Real Academia Española del 2010 respecto
a la acentuación, no siempre se siguen, como le pasa al tipógrafo del dominical
El País en el artículo de mi admirado Javier Marías "Guarrería" del
pasado 21 de septiembre, que se lo destroza no una sino varias veces. Aparecen
dos pronombres demostrativos "éstas" y cinco veces el adverbio
"sólo" todos con acento, cuando desde 2010 estas formas ya no se
deben acentuar. ¡Qué manera tan sutil de vilipendiar a un académico de la Real
Academia de la Lengua Española! Haga algo, por favor, don Javier Marías. Esto
sí que es una guarrería que le hace el corrector, el tipógrafo o el diseñador de la página y de las gordas para mí.
19 sept 2014
VOLVAMOS SOBRE ESCOCIA O ESCOCÍA
Todo gira sobre una señalización gráfica, un hiato, una
tumba de mármol, si sigues en el juego. Es un gran memorial aunque no tan grande como
aquellos repletos de cruces que nos recuerdan los mayores, un gran memorial de
la lengua española. ¿Qué le vamos a hacer? Nos regimos por unos signos
insignificantes que mañana pueden delatarnos. El más mínimo detalle nos puede
dejar fuera. Lo minúsculo protagoniza la gran aventura de las relaciones humanas. Y
no vayamos a cambiar una letra por otra que nos llevaría a otro juego cómico,
burlesco, cínico, crítico y si se quiere incluso político. Aquí ya no entro, no
se vaya a soliviantar el personal, como se dice.
Dejemos las aguas tranquilas.
18 sept 2014
ESCOCIA O ESCOCÍA
En la viñeta de Forges de ayer, el humor recaía en la identificación de un diptongo o un hiato. Este es un tema clave en la acentuación española. Por ello, daré una clave nemotécnica a continuación.
Para identificar los diptongos e hiatos es imprescindible
conocer bien los tipo de vocales españolas. Una clave nemotécnica sería
acordarse de alguna de estas palabras
Luis, Linus, ficus
|
para las vocales cerradas (i, u),
|
teatro, ópera, oreja
|
para las vocales abierta (a, e, o)
|
17 sept 2014
FORGES Y EL HIATO
El humorista Forges nos ha hecho sonreír hoy con esta viñeta
en el “El País”
Solo una objeción. Confunde el concepto de tilde e
hiato, que aquí se ha ido explicando. En vez de tilde debiera decir hiato. "Lo que es un hiato, proclamo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)