Ante la duda en la acentuación de una palabra o el desconocimiento de su
entonación , el mejor sistema es consultar esa palabra en un buen
diccionario, que siempre indicará la acentuación, si realmente es bueno. Como
las normas de la acentuación, editadas por la Real Academia Española, han ido
variando a través de las sucesivas ediciones de la Ortografía española y la
última impresión de esta es de 2010, sería oportuno consultar un diccionario
posterior a esta fecha. Hay varios dicionarios muy buenos, pero el mejor es el Diccionario de la lengua española,
Real Academia Española, 23.ª ed. Madrid: Espasa, 2014, que se puede consultar
en el enlace de la Real Academia Española http://www.rae.es/. Solo hay que escribir la palabra en el buscador.
En muchos caso, salvo para algunas palabras que variaron de
acentuación en la Ortografía de 2010, servirán también los diccionarios anteriores a esta fecha, como el Diccionario de la
lengua española, Real Academia Española, 22.ª ed. Madrid: Espasa, 2001, de dos
volúmenes, así
como el Diccionario esencial de la lengua española, Real Academia
Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Madrid:
Espasa, 2006, cuyo enlace de consulta es http://lema.rae.es/desen/?key=
Son útiles otras ediciones anteriores del Diccionario de la lengua española de la Real Academia
Española, como la 21ª ed. Madrid: Espasa, 1992, la 20ª ed. Madrid: Espasa, 1984 y la 19ª ed. Madrid: Espasa,
1970, siempre que se tenga en cuenta que algunas palabras han
podido variar de acentuación en posteriores ediciones de la Ortografía de la Real Academia
Española,
No hay comentarios:
Publicar un comentario