El profesor Roberto Veciana presentó en 2004 el libro La acentuación española: nuevo manual de las normas acentuales, de 134 páginas, en el que explicaba un método simplificado del aprendizaje de las normas de acentuación que anteriormente lo había aplicado con éxito a la
enseñanza del español a extranjeros.
El método se basa en saber cómo se pronuncia la palabra y determinar dónde va el acento de intensidad y luego en seguir estos pasos:
El método se basa en saber cómo se pronuncia la palabra y determinar dónde va el acento de intensidad y luego en seguir estos pasos:
1- Ver si la palabra termina en vocal, -n o –s o si en otra consonante distinta,
2- Localizar la sílaba tónica y decidir si es palabra llana o aguda,
a- Las palabras acabadas en vocal, n o s,
son las más frecuentes en español y tienen tendencia natural a ser llanas, porque en el español predomina esta entonación, así casa, bailan, vasos.
b- Las acabadas en otra letra son mucho menos frecuentes en español y tienen
tendencia natural a ser agudas, amar, ciudad, capital, carey.
3- Aplicar la regla: Llevan tilde las palabras que violan su tendencia natural, fácil, líder, amó, demás, ratón
3- Aplicar la regla: Llevan tilde las palabras que violan su tendencia natural, fácil, líder, amó, demás, ratón
4- La tilde va allí donde manda el oído en
las esdrújulas y sobrestrújulas, árboles, hipopótamo, dándoselo
5- La tendencia natural de los pares vocálicos es formar una sola sílaba (hacia) o diptongo, así que cuando se pronuncian como dos sílabas (hacía) infringen la tendencia y se ganan la multa de la tilde. "Toda tilde en estos casos es una infracción",
6- Los monosílabos no tienen tilde,
7- Los casos de tilde diacrítica se explican aparte.
5- La tendencia natural de los pares vocálicos es formar una sola sílaba (hacia) o diptongo, así que cuando se pronuncian como dos sílabas (hacía) infringen la tendencia y se ganan la multa de la tilde. "Toda tilde en estos casos es una infracción",
6- Los monosílabos no tienen tilde,
7- Los casos de tilde diacrítica se explican aparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario