15 ene 2016

NO SÉ CÓMO SE ACENTÚA UNA PALABRA CASTELLANA O ESPAÑOLA


Ante la duda en la acentuación de una palabra o el desconocimiento de su entonación , el mejor sistema es consultar esa palabra en un buen diccionario, que siempre indicará la acentuación, si realmente es bueno. Como las normas de la acentuación, editadas por la Real Academia Española, han ido variando a través de las sucesivas ediciones de la Ortografía española y la última impresión de esta es de 2010, sería oportuno consultar un diccionario posterior a esta fecha. Hay varios dicionarios muy buenos, pero el mejor es el Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 23.ª ed. Madrid: Espasa, 2014, que se puede consultar en el enlace de la Real Academia Española http://www.rae.es/. Solo hay que escribir la palabra en el buscador.

En muchos caso, salvo para algunas palabras que variaron de acentuación en la Ortografía de 2010, servirán también los diccionarios anteriores a esta fecha, como el Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 22.ª ed. Madrid: Espasa, 2001, de dos volúmenes,  así como el Diccionario esencial de la lengua española, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española,  Madrid: Espasa, 2006, cuyo enlace de consulta es http://lema.rae.es/desen/?key=

Son útiles otras ediciones anteriores del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, como la 21ª ed. Madrid: Espasa, 1992,  la 20ª ed. Madrid: Espasa, 1984 y la 19ª ed. Madrid: Espasa, 1970, siempre que se tenga en cuenta que algunas palabras han podido variar de acentuación en posteriores ediciones de la Ortografía de la Real Academia Española,
                                                                                                              
                                                                                                                                                    




5 ene 2016

LA ACENTUACIÓN EN LA GRAMÁTICA CASTELLANA DE A. NEBRIJA DE 1492


En la Gramática castellana de Antonio Nebrija, impresa en 1492, se establece principalmente qué sílabas llevan o no acentuación,  esto es, dónde va el acento tónico o de intensidad en las palabras castellanas. Pero en el incunable solo se encuentran acentos gráficos  (´) en el capítulo 2 y 3, donde estos son necesarios para la explicación de su teoría acentual, además de en unos pocos ejemplos más.

Así se ve en el capítulo 2, del libro 2º, “De los acentos que tiene la lengua castellana”, muchos ejemplos que llevan acento gráfico para señalar dónde va el acento de intensidad: cáusa, sabér, sabidór, gáita, véinte, déudo, bíuda, codició, cuándo, fuérte, desmaiâis, ensaiâis, desmiêis, guâi, buêi...etc, sin otro criterio en su colocación que ser mero testigo indicador de dónde va la sílaba tónica.

Sin embargo en el mismo capítulo, cuando señala la tercera regla de la entonación castellana, Nebrija sigue al tratadista latino Quintiliano, que en su época, cuando había confusión entre dos palabras, se recurría a marcar la sílaba larga como elemento diferenciador mālum(manzano) / malum (mal), siendo este el único rasgo con que se distinguían dos palabras iguales.

Nebrija dice, siguiendo a Quintiliano, “avemos de terminar esta confusion i causa de error poniendo encima de la silaba... (tónica) un rasguito que el llama apice, el cual suba dela mano sinistra ala diestra”.  La ambigüedad de la palabra “amo” se ha de evitar escribiendo “io ámo” cuando es la primera persona del presente de indicativo  y “alguno amó” cuando es la tercera persona del pasado.

Así pues, el incunable de Nebrija de 1492, salvo en estos casos de ambigüedad y en los arriba señalados, como indicador de dónde va la sílaba tónica en la explicación de la entonación castellana, no señala gráficamente la acentuación ni sigue ningún otro criterio.

29 dic 2015

¿CUÁNDO SE DEBE ACENTUAR AUN?

Hay que tener en cuenta que la presencia o ausencia del acento en "aun" indica que se trata de dos palabras con distinto significado. 
Solo llevará acento o tilde diacrítica cuando “aun” tenga un valor temporal o un significado de “todavía”.  Es el caso de


  Ni aún él lo sabía.
   Ni todavía él lo sabía.

 No han llegado aún.
   No han llegado todavía.

Sin embargo, cuando “aun” tiene un significado de “hasta”, “también”, "tampoco", “incluso ” y “siquiera” con negación, no llevará acento o tilde diacrítica. Es el caso de


Aun los sordos me oirán.
 Hasta los sordos me oirán..

Ni aun él lo sabía.
Tampoco él lo sabía .

Aun los liberales votaron a favor. 
Aun el rey jurará la constitución
También los liberales votaron.
Incluso el rey jurará la constitución

Tampoco lo llevará cuando “aun” tiene un significado de “aunque”: se usa entonces como conjunción o parte de la locución conjuntiva. Es el caso de


Aun si lo pide, no se lo darán.
Aunque lo pida, no se lo darán.

No lo sabe  aun estudiándolo.
No lo sabe  aunque lo  estudió.

1 dic 2015

ERRORES PÚBLICOS DE ACENTUACIÓN




Las ausencias de acentuación ponen en ridículo a cualquiera cual camisa con una mancha o tropiezo en una alfombra en público, que unas veces provocarán comentarios jocosos y otras sonrisas maliciosas.

Y no hablo de los mensajes de Washapp o de las notas rápidas del correo electrónico que su rapidez o brevedad pueden justificar un despiste o lapsus de ese calibre, aunque tampoco se justifique por ello. Me refiero a tantos textos de comunicación que aparecen por doquier.

Ciertamente, con los editores de texto se evitan muchos errores de acentuación, pero estos no corrigen los casos de tilde diacrítica, las últimas normas sobre la tilde o el hiato. De tal modo que rápidamente se descubre a quien se ayuda de estos medios informáticos, cuando aparecen ciertos errores en la acentuación, manifestándose un poco su deficiente información sobre la lengua española.

 Sin embargo, cuando recibimos textos bien acentuados ¿qué imagen nos dan estos de su autor? Positiva, ¿no? A mucha gente este detalle les pasa desapercibido, sobretodo a los que no conocen la normativa de la acentuación, pero al resto, les  da una muy buena imagen  cultural del redactor.  

Dando un paseo por cualquier ciudad de España, se pueden encontrar textos y carteles con errores garrafales de acentuación. Para unos pasan desapercibidos, para otros inducen a error, ya que al estar en letra impresa les hacen pensar que están bien escritos, pero para la mayoría les producen rechazo.


Estas fotos realizadas en una calle céntrica de Madrid son el testimonio de que el desdén por la acentuación es bastante frecuente. ¡Cuántas personas hay que, desconociendo las normas de acentuación, no solo no se molestan en dudar y consultar antes de encargar y pagar un rótulo o cartel, sino que no tienen el menor rubor de escribir cualquier texto con errores y ponerlo ante los ojos de los demás! Con fotos de este tipo, en diversas ciudades y países de lengua española  varios blogs dan testimonio de estos gazapos, que son el hazmerreír de sus visitantes.




27 nov 2015

MICRORRELATO SOBRE EL ORIGEN DE LA TILDE



En el latín de la antigua Roma, las vocales, como las elegantes damas patricias que no se cubrían la cabeza para lucir mejor el peinado de su peluca, iban también sin sombrero que las distinguiese aunque fueran unas largas y otras breves, las vocales, claro. 

En las academias de oratoria y poética se enseñaba en qué vocales había que alargar un poco el tiempo y se comenzó a poner un palito horizontal sobre algunas vocales largas para distinguir estas de las breves y facilitar el ritmo a los alumnos menos duchos.

En el romance castellano no hubo vocales larga o breves, sino vocales de tono normal y vocales de tono más alto que fueron señalándose a veces en los manuscritos a gusto del escritor o copista  con un sombrerito, cuya forma predominante era a modo de visera que se elevaba un poco en la dirección de la lectura.

Ante tal variabilidad, con la imprenta se empezó a normalizar algo este adorno de las vocales, llamado ápice y acento, aunque, en realidad, cada impresor iba un poco a su aire hasta que llegaron los fontaneros de la lengua y fueron poniendo sucesivamente un poco de orden en tal desbarajuste hasta que se llegó a la normativa actual.

17 nov 2015

PARA HACER UNA LECTURA CORRECTA EN ESPAÑOL


Es imprescindible conocer los criterios del silabeo y los principios acentuales de la lectura, esto es, guiarse por la señalización gráfica (´) de las palabras que la llevan y fijarse en la terminación de las palabras que no la llevan.

A- CRITERIOS DEL SILABEO. Si varias vocales van seguidas es preciso saber cuándo forman una sílaba, pronunciándose en un golpe de voz y cuándo no. 

-Nunca forman una sílaba dos vocales iguales. Ejemplos:
chi-I-ta, co-o-pe-RAN-te, Sa-a-VE-dra, cre-ER, co-HOR-te.

-Nunca forman una sílaba dos vocales abierta (a,e,o). Ejemplos:
po-É-ti-co, ba-ca-LA-o, i-DE-a, a-É-re-o, e-TÉ-re-o, HÉ-ro-e.

-Dos vocales cerradas (i,u) siempre forman diptongo para la acentuación gráfica. Ejemplos:  
VIU-da, je-SUÍ-ti-co, RUI-do, ciu-DAD, HUI-mos, CUÍ-da-te.

-Forman una sílaba al juntarse una vocal abierta (a,e,o) y vocales cerradas (i,u) siempre que la acentuación vaya sobre la vocal abierta. Ejemplos:
PUER-to, CIER-to, a-de-CUAR, cor-DIAL, VIA-je, CAU-sa (diptongos),
y GUAY, RIAIS, con-FIÁIS, co-PIÁIS (triptongos).

B- PRINCIPIOS ACENTUALES DE LA LECTURA

1) Si una palabra tiene la señalización gráfica (´) sobre una vocal, se distingue esta sílaba de las demás con una mayor intensidad de voz o por un tono más alto de voz. Ejemplos:
         co-ra-ZÓN, PÁ-ja-ro, com-PÁS, ÁR-bol, bis-tu-RÍ, CÓN-dor.

 Si van juntas una vocal abierta (a,e,o) y una o varias vocales cerradas (i,u) y la señalización gráfica va sobre la cerrada, esta vocal se pronuncia con mayor intensidad de voz, y se destruye el posible diptongo pronunciándose separadas las vocales. Ejemplos:
         pa-ÍS, re-Ú-nen, re-ÍS, BÚ-ho, RÍ-o, GRÚ-a, DÍ-a.
O se destruye el posible triptongo. Ejemplos:
di-RÍ-ais, co.me-RÍ-ais
        
2) Si una palabra no tiene señalización gráfica, la norma es fijarse en la terminación.

a) La palabra termina en -n,  -s, o vocal, se pronuncia con mayor intensidad de voz la penúltima sílaba. Ejemplos:
        a-CEN-to, pa-LA-bra, pe-LE-le, CUR-si, es-pa-ÑO-la, re-SU-men, mu-JE-res.

b) La palabra termina en cualquier otra consonante, se pronuncia con mayor intensidad de voz la última sílaba. Ejemplos:
       intensiDAD, canDIL, capaTAZ, maYOR, aMAR, comBOY, caREY.

La -y final se considera consonante.

3) Si es una palabras compuestas de un adjetivo y la terminación -mente, hay que  fijarse en la terminación del adjetivo. La sílaba del adjetivo que se pronuncie con mayor intensidad de voz , también se pronunciará así en  la palabra compuesta de mente. Ejemplos:
                - po-LÍ-ti-ca,  po-Lí-ti-ca-men-te,
                - FÁ-cil,  FÁ-cil-men-te,
                - re-gu-LAR,   re-gu-LAR-men-te, 
                - per-DI-do,   per-DI-da-men-te.

25 oct 2015

ACENTUACIÓN Y LECTURA DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA



En español es imprescindible conocer bien las normas de la acentuación para leer correctamente un texto en público.  No sucede así en otras lenguas como en el inglés, alemán,  italiano, rumano, sueco, noruego... Claro, ese texto debe estar bien escrito, pero esta es otra cuestión que atañe al impresor o creador de ese texto y no al lector.


Sí, la acentuación en español es una espléndida ayuda para leer con corrección. Se puede leer en voz alta muy bien todo  Don Quijote de la Mancha aunque el lector no sepa el significado de muchas de sus palabras o desconozca los nombres de personas o de lugares. Tan solo hay que hacer una apreciación,  se ha de tener en cuenta la fecha de impresión de la obra, ya que, cada vez que se la ha impreso se ha colocado la acentuación gráfica según las normas que en ese momento eran las correctas. Ahora habría que tomar una edición posterior a 2010, o de 1999, porque entre ambas hay pocas diferencias sobre el acento gráfico.

Además, sin un correcto conocimiento de las normas de la acentuación se  errará en la lectura, porque la acentuación es también imprescindible para conocer bien el significado de bastantes palabras que si van mal acentuadas nos dejarán caer en el abismo de la ambigüedad o de la incomprensión del texto.





4 feb 2015

"ASÍ EMPIEZA LO MALO", JAVIER MARÍAS


He comenzado a leer con ilusión  y bríos esta novela larga, editada el pasado año, de mi admirado Javier Marías, que empieza  
“No hace mucho tiempo que ocurrió aquella historia - menos de lo que suele durar una vida, y qué poco es una vida, una vez terminada y cuando ya se puede contar en unas frases y sólo...” 
pero aquí me he quedado frenado como aquel asno del refrán, "salida de caballo de carreras y frenazo de burro viejo", sin tener ánimos de seguir por el momento. Se me atragantó ese acento en "sólo".

¿Cómo era posible que este académico de la Real Academia de la Lengua Española siga erre que erre? Leo siempre con fruición sus artículos del dominical de El País Semanal, y me he cansado últimamente de subrayar en sus páginas los ejemplos de la inútil acentuación de los adverbios “sólo” y los pronombres demostrativos “éste”, “ése”, “aquél” y sus femeninos y plurales que aparecen. Todos los domingos en su artículo salen dos, tres, cuatro y hasta más gazapos de estos. Ya dediqué aquí un comentario a este tema el pasado 14 de septiembre, al que titulaba inocentemente y muy indignado yo entonces "En El País, guarrería a Javier Marías". En aquel momento, ingenuo de mí, presentaba al escritor como una víctima de los caprichos del corrector, del tipógrafo o del diseñador de la página.

Ahora, después de lo dicho, he llegado a la conclusión de que Javier Marías ha decidido subjetivamente tomarse el texto del 2010 de Ortografía de la Real Academia de la Lengua un tanto a la ligera, más como algo opcional en este caso que como una norma, asunto que  veo ni muy justificado ni muy edificante por aquello de ser él el escritor modelo para los demás. (1)

Es cierto que antes de 2010 nos acostumbramos a colocar tildes diacríticas en estos casos, pero después nos hemos debido de ir privando del placer de tal hábito como en tantos otros casos. ¿Seguimos con el criterio de la Real Academia de antes o de después de 2010? Lo correcto sería que se mantuviera un criterio unificado y ejemplarizante sobre la acentuación del español a partir de 2010. Parece poco recomendable que unos siguiéramos un criterio en la acentuación del español y otros el contrario. Sobretodo siendo académico y escritor de gran prestigio, como Javier Marías, quien debiera de dar ejemplo y tomarse más en serio no sólo la norma sino también el consejo de la RALE, si como tal lo considera. (2)

____________
  
(1) En La Ortografía de la Real Academia Española de 2010 se dice;
” La palabra solo, tanto cuando es adverbio (Solo trabaja de lunes a viernes) como cuando es adjetivo (Está solo en casa todo el día), así como los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa) son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por ser bisílabas llanas terminadas en vocal o en -s. bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s" (3.4.3.3)

(2) En el comienzo del apartado (3.4.3) se dice en La Ortografía
“a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en los casos de posible ambigüedad ".


1 ene 2015

ERRORES DEL CORRECTOR DE BLOGGER Y DE WORD



 El corrector ortográfico de Blogger  y el corrector de Word se equivocan en la corrección  porque dan como erróneas las palabras hui, guion, fiais, lieis, truhan, que son correctas y dan como correctas las acentuadas huí, guión, fiáis, liéis, truhán, que son erróneas ahora, pero que fueron correctas en español anteriormente.

 A partir de La Ortografía de la Real Academia Española de 2010 ya no se deben acentuar estas formas, porque se consideran gráficamente monosílabos, esto es, diptongos o triptongos, incluso, aunque algunos las pronuncien como dos sílabas: hu-i, gui-on, fi-ais, li-eis, tru-han.

La regla dice que los monosílabos no llevan tilde nunca.




28 nov 2014

LOS NOMBRES PROPIOS TAMBIÉN SE ACENTÚAN

Sí, sí, los nombres propios también se acentúan.

1- Hay palabras que señalan la entonación con  tilde,

- Unas por ser agudas que terminan en vocal o en consonante -n o –s. Ejemplos:

CANADÁ
MOSCÚ
DUBLÍN
JAPÓN
NICOLÁS
JOSÉ
ASUNCIÓN
 TOMÁS

- Otras por ser llanas terminadas en consonante distinta a  -n  o –s. Ejemplos:

JUÁREZ
DÁNZIG
NÍGER
TÚNEZ
CRISTÓBAL
VELÁZQUEZ
SÁEZ
BENÍTEZ

- Y otras por ser esdrújulas. Ejemplos:

ÁFRICA
AMÉRICA
CÓRDOBA
CÓRCEGA
BÁRBARA
ÁLVARO
GÓNGORA
HIPÓLITO


2- Hay palabras que señalan la entonación con la ausencia de tilde,

- Unas por ser agudas que terminan en consonante distinta a  -n  o –s. 
  La -y final se considera consonante a efectos de la acentuación. Ejemplos:

TRINIDAD
DAVID
JAVIER
NADAL
RABAT
MADRID
ALCATRAZ
SINGAPUR
CAMAGÜEY
BOMBAY
ELOY
PARAGUAY

- Otras por ser llanas que terminan en vocal o en consonante -n  o -s. Ejemplos:

FELIPE
GOYA
DIEGO
CARLOS
TOKIO
LONDRES
NICARAGUA
VIRGINIA


3- Hay palabras que llevan hiato gráfico, para indicar la destrucción de un posible diptongo. Ejemplos:

DARÍO
SOFÍA
RAÚL
PÍO XII
OCEANÍA
ENTRERÍOS
TURQUÍA
PAÍSES